martes, 17 de julio de 2012

INTRODUCCIÓN




Ubicación Territorial.- El distrito de Mórrope está ubicado en la parte Norte y occidental de la provincia de Lambayeque, en la región Chala, al sur del desierto de Sechura y pegado al Océano Pacífico; su litoral constituye aproximadamente el 7 % del litoral provincial, pero no tiene ningún puer­to ni caleta. Sus límites son: Al Norte, con el distrito de Olmos; al Este, con los de Pacora, Illimo, Túcume y Lambayeque; al Sur y Oeste, con el Océano Pacífico.

Entre paisajes de campos verdosos y ese olor a naturaleza, es como se llega a la entrada de Mórrope donde, podemos encontrar historia en sus calles, una nueva perspectiva de las cosas y creencias que van de generación en generación de manera que nunca muera esa cadena.





MUNICIPALIDAD DE MORROPE


sábado, 14 de julio de 2012

Demografía



Su suelo es muy llano, con extensas playas, la punta Cabo Verde, las islas Lobos de Tierra, la depresión y el de­sierto de Mórrope, así como numerosas dunas y médanos. Sus tierras son muy fértiles, pero carentes de agua.
Con una extensión de 1,301.21 km2, es el segundo distrito en superficie de la provincia y del departamento. Tiene una población de 19,641 personas, con una densidad de 15 habitantes por km2; esta población se encuentra dis­persa en núcleos rurales. 
Además, existen 7 caseríos que tienen un promedio de 76 habitantes cada uno.
Debido a que la población es muy reducida, gran parte de Mórrope está totalmente deshabitada, por lo que son pocas las familias originarias de la zona y quienes cultivan esas tradiciones tan respetables, haciendo de este lugar un punto de turismo.



Actividades Economicas



Sus actividades principales son la agricultu­ra, la confección de ceramios y tejidos de algodón; y la extracción artesanal de sal y yeso.
ALGODON NATIVO


CERAMIOS



Mitos Y Leyendas



EL CURA DE MORROPE

Se dice que los domingos cuando los trabajadores se iban a ver a sus chacras, veían siempre al cura en cada una de sus siembras. Cada terreno o cada dueño o de algun terreno lo veía al mismo tiempo y se decia que el que no lo veía en su cocecha era porque le iba a ir mal. Usualmente o los dejaba con alguna plaga o sus frutos no crecían.

LA LAGUNA

Cuentan los pobladores que la laguna era un sitio donde los dueños eran muy avaros, y contaban con muchas hectáreas de terrenos y en ese lugar yacía una laguna. Los dueños procuraban que nadie se bañe ahí.
Un día el hijo de uno de ellos se iba a bañar como cualquier otro dia y se ahoga. Ahora la gente cuenta que quien se vaya a bañar a la laguna a partir de las 4 pm. son llamados por la voz de un niño y todo aquel que acude a su llamado termina siendo ahogado.

Videos Referenciaes

Videos Referenciales